Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de agosto de 2018

AUTORIDADES DECRETAN ALERTA AMARILLA POR EMERGENCIA SANITARIA AMBIENTAL EN COMUNAS DE QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ

  • Además de las fiscalizaciones correspondientes, el Gobierno informó que se dispuso de un Puesto Médico Avanzado (PMA) en el hospital de Quintero.

Alerta Amarilla fue decretada esta tarde para las comunas de Quintero y Puchuncaví, luego que se constituyera el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en el municipio de Quintero, debido a los dos episodios de contaminación en el aire que se han registrado esta semana, y que han dejado a decenas de personas con problemas de salud, lo que además obligó a establecer un puesto médico de avanzada en esa comuna.

El COE fue convocado por el Intendente, Jorge Martínez, por instrucciones del Presidente Sebastián Piñera y participaron en esa mesa técnica los alcaldes de Quintero, Mauricio Carrasco y de Puchuncaví, Eliana Olmos; además de la Gobernadora María de los Ángeles de la Paz; los seremis de Salud, Francisco Álvarez; de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri; de Energía, Gonzalo Le Dantec; de Gobierno, Leslie Briones; y, de Educación, Patricia Colarte. Se sumaron también el senador Francisco Chahuán, y los diputados Camila Flores y Luis Pardo; el director (s) de la Onemi, Felipe Estay; el presidente del Core, Percy Marín, y jefes policiales, de Carabineros, la PDI, Armada y Fach, entre otras autoridades.

Al finalizar el COE efectuado en Quintero, el Intendente informó que se analizaron en detalle los episodios de contaminación registrados esta semana y que “en coordinación con la Ministra de Medio Ambiente, hemos concluido que se han producido importantes emisiones contaminantes en ambas comunas que permiten declarar emergencia sanitaria ambiental y alerta amarilla para todos los efectos legales”.

Agregó que “esto es histórico en esta zona, pues es un compromiso del Presidente Piñera que esto que está ocurriendo por mucho tiempo en nuestra región, no se siga repitiendo”.

TRABAJO COORDINADO Y FISCALIZACIÓN

El Intendente además informó que el Ministerio de Medio Ambiente “ha aportado con equipamiento de alta tecnología, que ha medido en forma autónoma el nivel de contaminación, lo que avala esta decisión. Asimismo, llegarán más equipos para que las propias comunidades puedan medir la calidad del aire”.

La autoridad señaló que la Superintendencia de Medio Ambiente “está haciendo las fiscalizaciones a empresas que sean posibles causantes de estos episodios de contaminación y si se comprueba que son fuentes de contaminación, alguna de ellas o todas, se aplicarán las sanciones más estrictas que permita el ordenamiento jurídico”.

El Intendente, Jorge Martínez, explicó que la Alerta Amarilla “permite a la Onemi disponer recursos en forma inmediata, para apoyar a los alcaldes en todo lo que requieran para mantener el cuidado y buenas condiciones de la población, como elementos médicos, agua, entre otros”.

Detalló que en ambas comunas afectadas, el episodio del martes 20 de agosto, registró 71 personas con síntomas de náuseas, vómitos, diarreas y mareos, de los cuales todos fueron estabilizados en el hospital y dados de alta, a excepción de una menor que sufre una enfermedad de base.

La máxima autoridad regional precisó además que “los elementos de este episodio de contaminación son distintos químicos, todos de la familia de los hidrocarburos, con presencia en el aire, de naturaleza gaseosa” y clarificó que “la presencia del polvillo amarillo, que generó alarma en varias comunas, es polen. Fue examinado y medido en laboratorio; no es un elemento contaminante. La contaminación fue por vía gaseosa”.

DETALLES DEL SEGUNDO EPISODIO

En tanto el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que “ayer (miércoles), a través del equipamiento del Ministerio de Medio Ambiente se detectó isobutano fuera del rango normal en el ambiente, en el día de hoy (jueves), a través del equipo de emergencia de la comuna de Puchuncaví, se encontró fuera de rango en altas concentraciones nitrobenzeno y metilcloroformo, todos derivados de hidrocarburos, todos relacionados a los síntomas que hemos encontrado en la intoxicación de las personas que han asistido a los centros de salud de la red asistencial, principalmente en el hospital de Quintero y en los Cesfam de Quintero y Puchuncaví”.

De acuerdo a la autoridad regional, se han atendido a 133 personas entre adultos y menores de edad, donde se “ha provocado una intoxicación que es aguda que, referente al primer episodio, no se extiende los síntomas en más de 24 horas, por eso que la mayoría de los pacientes ha sido dado de alta y la única niña internada se mantiene hospitalizada por otra enfermedad de base”.

“Respecto a los pacientes que han llegado hasta el hospital de Quintero la mayoría ha dejado de presentar los síntomas y algunos que siguen persistiendo, hemos tenido que trasladarlos a otros pacientes al hospital Dr. Gustavo Fricke que es de mayor complejidad, mayor observación con los especialistas”, dijo Francisco Álvarez.

Se informó que para generar atenciones más expeditas y contar con flujos ordenados por categorización, se instaló un Puesto Médico Avanzado (PMA) en el hospital de Quintero.