
CONSTRUIRÁN 782 VIVIENDAS PARA SECTORES VULNERABLES EN 13 TERRENOS DE LA REGIÓN
- Intendente Jorge Martínez destacó la creación de un Banco de Suelo para disponer de terrenos fiscales destinados a resolver demandas habitacionales.
782 viviendas de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda e Integración Social y Territorial se construirán durante el presente año en la Quinta Región, para grupos vulnerables, en 13 terrenos que fueron adquiridos a través del Banco de Suelo del Minvu
Este banco fue creado el año 2020 lo que permitió la adquisición de 120 terrenos, equivalente a 250 hectáreas en todo el país, a excepción de la Región de Magallanes.
El Intendente Regional Jorge Martínez explicó los alcances que tiene esta política habitacional para esta región: “Esta es una gran noticia. Es fundamental contar no solo con los terrenos sino también que éstos estén emplazados en buenos lugares que permitan desarrollar proyectos inmobiliarios que mejoren la calidad de vida de las familias beneficiadas. A nivel regional se construirán 782 viviendas en 13 terrenos. Serán soluciones habitacionales para los sectores más vulnerables lo que viene a resolver la alta demanda de viviendas, las que se construirán en terrenos adquiridos por el Estado, la mayoría en regiones. Esto permitirá la creación de más y mejores barrios en nuestro país con integración social y urbana. Además, estos proyectos van a generar nuevos puestos de trabajo en todo el país”.
La Secretaria Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla dijo que a través de esta instancia se reducirá el déficit habitacional en la región: “El Banco de Suelo vine a complementar el trabajo que hemos realizado durante todos estos años haciendo disminuir el déficit habitacional de alrededor de 30 mil viviendas que tenemos en la Región de Valparaíso. Es por eso que el MINVU ha desarrollado un listado de terrenos que son compatibles para poder desarrollar proyectos tanto para familias vulnerables como familias que deseen estar en un programa de integración social. Va a permitir que podamos seguir desarrollando más proyectos habitacionales en la región. Y sin dudas viene a contribuir en la utilización de espacios que hoy día no están siendo ocupados que son de propiedad de Bienes Nacionales o del Serviu. Esto va a poder complementar la política pública que venimos desarrollando en distintos proyectos inmobiliarios a lo largo de la región. En nuestra región vamos a tener distintos terrenos que van a estar disponibles para poder desarrollar proyectos inmobiliarios de integración social, que estén bien ubicados y que además nos permitan tener a las familias que tanto lo necesitan para que por fin tengan su vivienda definitiva”.
Este Banco de Suelo se compone de terrenos del SERVIU y de otros traspasados por el Ministerio de Bienes Nacionales, mientras que el MINVU adquirió nuevos terrenos con fines habitacionales y de desarrollo urbano.
A partir de la disponibilidad de este banco se busca acelerar la construcción de viviendas para grupos vulnerables y comités de vivienda con foco en la clase media del país.
A través de esta política social se logra una planificación territorial y la construcción de mejores ciudades y se aportan soluciones más rápidas con especial énfasis en la reactivación del sector de la construcción.