
Experiencias y metodologías relacionadas con el ciclo integral del agua son recogidas en visita a centro tecnológico de Barcelona
Valparaiso.- Jueves 02 de Octubre de 2014.- Nuevas aplicaciones, metodologías y experiencias relacionadas con el ciclo integral del agua, recogió el intendente regional Ricardo Bravo en la visita que realizó a la Fundación Cetaqua de Barcelona, como parte de la gira a España, en el marco de la Elaboración de la Estrategia Regional de Innovación.
Cetaqua que no persigue fines de lucro, integra, gestiona y ejecuta proyectos de investigación, proponiendo soluciones innovadoras a las empresas, administraciones y a la sociedad respecto del uso del agua.
Para ello aplica modelos organizativos en sus investigaciones contando con la colaboración de entes privados, públicos y científicos. Hoy tiene presencia en Estados Unidos, en varios países de Europa y proyecta instalarse en Chile.
El intendente encabeza una misión que integran el seremi de Agricultura Ricardo Astorga; el director regional de Corfo, Fernando Vicencio; los consejeros regionales René Lues y Guillermo Hurtado; el Jefe de la División y Planificación de Desarrollo del Gobierno Regional, Alexis Bustos; el presidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano y el director de Vínculos y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Rodríguez.
Ricardo Bravo informó que “esta fundación realiza una labor de coordinación e integración entre los esfuerzos de las universidades y la empresa privada. En específico aborda un tema que está relacionado con el problema del consumo humano del agua, que tenemos en nuestra región, como la situación del agua de riego que es crítica en nuestra zona. Esta experiencia puede ser incorporada en estos dos ámbitos, en una iniciativa que estamos trabajando desde hace algún tiempo a trasvés de la creación de la Fundación del Agua, con la finalidad de que los actores que están relacionados, puedan converger y poder ayudar a este desafío, y hacernos cargo de los problemas locales en la perspectiva de poder resolver las necesidades que tienen hoy miles de personas en la región producto de la sequía”.
Rescató además la máxima autoridad regional que “esta es una empresa que tiene por finalidad incorporar a los actores desde un punto de vista empresarial en una relación con las universidades y los centros tecnológicos que existen en el territorio. Presta servicios a las necesidades y desafíos que tienen las empresas como asimismo asistencia técnica a distintas instituciones, ocupando a las universidades y centros de formación técnica como un insumo. Ellos hacen gestión y entregan soluciones mediante la investigación”.
El director regional de Corfo, Fernando Vicencio comentó que “con la visita a este instituto tecnológico hemos recogido una buena experiencia a replicar en nuestra región, fundamentalmente para abordar temas tan complejos como es la escasez hídrica, además de poder instalar el conocimiento en la región, a fin de ir perfeccionando a nuestros profesionales bajo el alero de esta institución”.