Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de diciembre de 2020

IMPORTANTE DESPLIEGUE AÉREO Y TERRESTRE PARA COMBATIR INCENDIO FORESTAL EN QUILPUÉ

  • Intendente Regional Jorge Martínez se constituyó en terreno en el puesto de mando conjunto en Quilpué.

Con quince helicópteros y aviones se está combatiendo el incendio forestal en el sector de La Fragua en Quilpué, además de un numeroso contingente de brigadas terrestres, para combatir el siniestro y evitar que se propague a sectores poblados.

El Intendente Regional Jorge Martínez que se constituyó en el puesto de mando junto a la Gobernadora de Marga Marga, Onemi, Bomberos, Conaf, Carabineros, PDI y el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres. En el puesto de mando conjunto monitorearon el avance del incendio y el trabajo técnico para continuar el trabajo de control.

La máxima autoridad regional describió el trabajo en el área siniestrada: “Este es un incendio que por su ubicación, sus características, una zona de quebradas, es altamente peligroso. En este minuto hay ocho helicópteros combatiendo el incendio. Uno de ellos el Chinook que ha hecho varias pasadas desde temprano. Agradecimientos particulares al Ministro de Agricultura, que anoche inmediatamente ordenó traerlo desde el sur de Chile y tenerlo listo, para partir operando hoy día. Más 7 aviones. Es decir, hay 15 medios aéreos, más un helicóptero de observación. Hay 15 brigadas terrestres. También agradecer al MOP porque hay un gran equipamiento de maquinaria pesada, con niveladoras, retroexcavadoras, etc., que están haciendo líneas cortafuegos, al interior, sobre todo en el sector del perímetro y también caminos, para que puedan actuar los vehículos forestales de Bomberos que están preparados, a fin de ayudar si el incendio se acerca un poco más a los sectores poblados”.

El Intendente Regional también envió un mensaje de tranquilidad a la población frente a la probable expansión de las llamas a territorios habitados: “Se está haciendo un gran esfuerzo por todo el mundo. Esto ha sido muy duro, y dar el mensaje sobre todo a los pobladores de Quilpué, que el incendio en este minuto se encuentra distante. Deberían pasar muchas cosas, muy negativas, que esperamos que no ocurran, pero estamos preparados para ello y que no llegue a lugares habitados. Al respecto, el alcalde, Carabineros, Onemi han tomado todas las precauciones para el evento en que haya que evacuar algún sector poblado y esto se haga en forma ordenada. El alcalde ya ha dispuesto los albergues, alejados de la zona de peligro. Así que, si bien es una situación compleja, este es un incendio grande, que ha consumido mucho material, que adquirió mucha fuerza en la noche. A no mediar raras condiciones, ráfagas muy superiores de viento en la tarde, deberíamos nosotros evitar que llegue a sectores poblados”.

En tanto, el Alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres destacó la coordinación para combatir tanto el incendio como disponer de albergues ante la eventualidad de realizar evacuaciones: “Hay una tremenda coordinación y eso me alegra mucho, con la Intendencia, Gobernación, Conaf, Cuerpo de Bomberos y la Municipalidad. Eso es lo primero que hay que decirle a la gente, tranquilidad, que estamos todos coordinados y unidos para que esto no vaya más allá. Nosotros estamos tomando todas las medidas preventivas que corresponde. Están nuestros 7 camiones aljibes y si necesitamos recurrir vamos a hacerlo con Viña del Mar, porque siempre nos hemos colaborado entre los municipios.  Ver la situación de albergues si se requirieran, lo que estamos coordinando con establecimientos educacionales. La idea es poder tener la ayuda a la gente. Estamos además solicitando la ayuda a Carabineros y de la Armada”.

Por su parte el Director Regional de Conaf, Sandro Bruzzone serefirió a la intervención de terceros en el incendio: “La detección fue a partir de la observación que hizo uno de los pilotos en su operación frente al incendio que teníamos en la Reserva de Peñuelas, ya que logra detectar que aparecen unas fumarolas hasta completar cinco en línea a lo largo de una huella. Eso habla claramente de que hay ahí un trabajo intencional. Respecto del incendio, la primera complicidad es el factor climático, ya que tenemos alta temperatura, muy baja humedad y un viento que está adquiriendo mayor velocidad. A ello hay que sumar que la topografía es muy difícil que tiene características de montañas y quebradas, con alta sequedad”.

El acento en la coordinación de los distintos servicios destacó la Gobernadora Provincial de Marga Marga, Carolina Corti: “Se mantiene la Alerta Roja, pero no hay peligro de propagación a casas. Nos mantenemos en alerta respecto de esta situación. La superficie que va consumida llega a más de 200 hectáreas. Aquí existe un trabajo en conjunto con Conaf, Seremía de Agricultura, la Prefectura de Carabineros de Marga Marga, 15 medios aéreos, tres técnicos y 15 brigadas de Conaf, Bomberos y Municipalidad de Quilpué”.