Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de mayo de 2014

Se constituyó comisión regional público privada para la reconstrucción de Valparaíso que basara su trabajo en los pilares de la equidad, seguridad y progreso

Valparaíso.- Miércoles 7 de mayo de 2014.- Presidido por el intendente Ricardo Bravo se constituyó esta mañana la Comisión Regional Público Privada para la Reconstrucción de Valparaíso que sustentará su trabajo en los pilares de la equidad, seguridad y progreso, a fin de impulsar acciones que apunten a resolver las necesidades más urgentes y también las futuras con eficiencia y eficacia.
A esta reunión asistieron el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara; el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; el delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva; el presidente de la Comisión de Régimen Interior del CORE, Manuel Murillo; el  presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Dahdal; el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Gustavo González; el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza; el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui; el presidente de la Fundación Piensa, Jorge Martínez; los senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber y representantes de Asiva, de la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de las universidades Valparaíso y Federico Santa María.
En la convocatoria, el intendente Bravo enfatizó en la premisa de aunar esfuerzos, propuestas y resoluciones para abordar con un sello regional las necesidades que han surgido a raíz del incendio, poniendo el acento en que las nuevas viviendas deben brindar seguridad a los habitantes y que a la vez estas familias estén integradas a la sociedad en un marco de equidad y de igualdad en cuanto a los accesos a bienes, servicios y atenciones.
Al mismo tiempo, el intendente precisó que de esta crisis debe surgir una propuesta de desarrollo sustentable, para lo cual es preciso contar con la colaboración de todos los actores, públicos y privados, para emprender tareas y obras que puedan ejecutarse en el corto, mediano y largo plazo.
En esta sesión se acordó realizar las siguientes reuniones con propuestas que sean dinamizadoras y que contribuyan efectivamente a acelerar los procesos de reconstrucción.