Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Valparaiso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de marzo de 2014

Situación en Petorca es dramática para agricultura y minería: 30 días de plazo dio Intendente para iniciar trabajos que mitiguen efectos de la sequía

VALPARAISO, 26 DE MARZO.- “Esta comuna se va a morir si no hay remedio pronto” fue la frase del alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, que golpeó fuerte este miércoles en los oídos de quienes participaron en una reunión en la Municipalidad de la comuna de Petorca, convocada por el intendente regional, Ricardo Bravo, y en la cual tomaron parte el gobernador de la provincia, Mario Fuentes, los seremis de Minería, Alonso Retamales, Agricultura, Ricardo Astorga y del MOP, Miguel Saavedra, además del Concejo Municipal y directivos de la Dirección de Aguas y de Obras Hidráulicas.
Llamó la atención también las fuertes palabras de un dirigente de la minería presente en la reunión quien señaló que “ya no damos más. Hemos hablado despacio, fuerte y gritado y nos vienen contando desde hace varios años puras mentiras”.
60 AÑOS DE SEQUIA
Petorca tiene un doble eje productivo: minería y agricultura. Ambas, están hoy en franca decadencia. La primera por una sequía que en la práctica se arrastra por casi 6 décadas con intervalos mínimos; y la segunda por el empobrecimiento de los pirquineros, que no tienen cómo hacer frente a las exigencias que se les impone en materia de seguridad, y que no están en condiciones de cumplir sin subsidio alguno. De hecho, en los próximos días saldrán a remate, de no mediar alguna solución, sus bienes en una demanda por no pago de contribuciones y patentes mineras.
Planteado este tema al intendente Bravo, en su primera visita a terreno que realiza desde que asumió el cargo, señaló que “ya todos conocemos el diagnóstico. Ahora llegó el momento de ponerse a trabajar para disminuir el sufrimiento de una comuna que vive hoy una dolorosa realidad”.
En la misma reunión dio perentorias instrucciones al gobernador provincial de Petorca, Mario Fuentes, para que en el plazo de 30 días le presente un plan de emergencia que sea el producto de un consenso de todos los actores involucrados. “No podemos esperar más. Debemos buscar la fórmula de conseguir agua para el consumo humano, y protección para los animales, además de tener alguna respuesta para los pirquineros que se debaten en la pobreza e incertidumbre”.
SEREMI DE AGRICULTURA
El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, manifestó su preocupación por la situación hídrica que afecta a toda la región, especialmente a la provincia y comuna de Petorca, y dijo que “para ello, y en el marco del plan de emergencia establecido junto al Intendente Regional, nosotros como agricultura acotaremos el plan de trabajo que ya hemos venido elaborando a inicios de esta administración por encargo del intendente. En este tema trabajaremos con mucha agilidad y en coordinación con los servicios del agro a fin de cumplir con esta tarea en los plazos encomendados”.