
UNESCO APROBÓ INFORME FINAL EN EL CASO DE PUERTO BARÓN Y EL T2
- Información la entregó Intendente a pocas horas que terminara la sesión del organismo internacional en Polonia señalando que “ha llegado la hora que en Valparaíso se acaben los contra y asuman los pro, que seamos capaces de mirar al futuro”
VALPARAISO, 6 DE JULIO DE 2017.- UNESCO resolvió esta mañana aprobar el informe final presentado por el Estado de Chile en relación a los proyectos de Puerto Barón y Terminal 2,ambos de Valparaíso, según lo informó el intendente Gabriel Aldoney a escasas horas de haber finalizado en Cracovia, Polonia, la 41° reunión del Comité del Patrimonio Mundial: “El acuerdo del organismo internacional es aprobar el informe final dando por terminado las resoluciones que en su momento UNESCO estableció para que el gobierno del estado chileno mejorara ambos proyectos”, señaló la autoridad regional .
Aldoney puntualizó que el en el caso de Puerto Barón se ratifica el hecho de que es un proyecto que esta fuera de la zona patrimonial y que en relación a l cuidado del patrimonio cumple con las normas que están establecidas para este tipo de proyectos y en el caso del T2 lo que ha planteado es que está a la espera de las compensaciones que se requieren para mitigar y resolver las externalidades que pudiera generar en relación al tema patrimonial
“Quiero señalar que esta es una tremenda noticia para Valparaíso, más allá de las críticas que han hecho ciertos sectores en forma persistente y durante más de 15 años impidiendo que Valparaíso pueda desarrollar dos proyectos de tremendo impacto para el desarrollo de la ciudad. Creo que ha llegado la hora que aquí se acaben los contra y asuman los pro, que seamos capaces de mirar al futuro y entender que este puerto no es solamente ciudad patrimonial. Lo es, sin duda, en lo principal, pero también es una ciudad que tiene que abrirse a más posibilidades para su desarrollo, para poder lograr un equilibrio aprendiendo del pasado, pero también proyectándose al futuro en propuestas que ojala sean lo más consensuadas posibles.
También el intendente se refirió a “personas que se han opuesto a estos proyectos utilizando mecanismos que nunca se habían visto en la relación del Estado con la Unesco, como por ejemplo hacer llamados a embajadores de países extranjeros para que cambiaran la opinión del organismo internacional. Sobre esto, sin embargo, quiero decir que la decisión de la Unesco ha sido unánime”.